Resumen
En este segundo trimestre en la unidad curricular formacion critica pudimos conocer cuales son las politicas del estado venezola con respecto a la implementacion de software libre las cuales podemos nombrar en este resumen, ademas de eso tambien adquirimos mayor conocimiento sobre lo que en realidad es el sofware libre, sus ventajas ante el software propietario sin dejar a este de lado teniendo en cuenta su amplia trayectoria en el mercado y en la vida de la mayoria de los usuarios de computadoras a nivel mundial, tambien hablaremos un poco a cerca de lo que es la revolucion tecnologica y de las areas que cubrio desde su aparicion.
En Venezuela se ha sacado adelante un decreto (el 3390) que defiende la utilización en la administración pública del software libre. El software libre, tal y como se entiende internacionalmente, no representa simplemente (aunque sea cierto) un ahorro económico, por no pagar licencia propietaria, sino que, además, posee un alto contenido ideológico muy en consonancia con la línea del proceso de cambio que viene viviendo Venezuela, país que apuesta por su soberanía nacional, no sólo en lo político, sino también en todos los demás terrenos, y el tecnológico es fundamental para apostar por la soberanía.” Aunque la entrevista entera merce ser leída, hay mucho bueno en sus afirmaciones, otra párrafo a destacar es el que trata sobre el conocimiento, el Conocimiento Libre:“Liberar el conocimiento, a partir de nuevas leyes en defensa del conocimiento libre, permitirá que Venezuela sea soberana en el plano tecnológico y pueda desarrollar su propio conocimiento, sin tener que pagar regalías por la utilización de éste. Ese es, principalmente, un enfoque ideológico en el sentido de que se aboga por la libertad del conocimiento, siendo la carencia de esa libertad la que priva y la que pone freno al progreso de los países dependientes. Entonces, no es exagerado afirmar que no haysoberanía si no hay soberanía tecnológica.” El funcionamiento e interés conjunto de la comunidad ha demostrado solucionar mas rápidamente los fallos de seguridad en elsoftware libre, algo que desgraciadamente en el software propietario es mas difícil y costoso. Cuando se notifica a las empresas propietarias del software, éstas niegan inicialmente la existencia de dichos fallos por cuestiones de imagen y cuando finalmente admiten la existencia de esos bugs tardan meses hasta proporcionar los parches de seguridad.Actualmente la mayoría de distribuciones de Linux incorporan alguno de los sistemas que unifican el método de instalación de programas, librerías, etc. por parte de los usuarios. Esto llega a simplificar hasta el grado de marcar o desmarcar una casilla para la gestión del software, y permiten el acceso a las miles de aplicaciones existentes de forma segura y gratuita a la par que evitan tener que recurrir a páginas web de dudosa ética desde las que los usuarios instalan sin saberlo spyware o virus informáticos en sus sistemas. Este sistema de acceso y gestión del software se hace practicamente utópico si se extrapola al mercadopropietario. El software libre ya no es una promesa, es una realidad y se utiliza en sistemas de producción por algunas de las empresas tecnológicas mas importantes como IBM, SUN Microsystems, Google, Hewlett-Packard, etc. Paradojicamente, incluso Microsoft, que posee sus propias herramientas, emplea GNU Linux en muchos de sus servidores. Podemos augurar sin lugar a dudas un futuro crecimiento de su empleo y una consolidación bien merecida. En cuanto al sofware propietario podemos decir que El desarrollo de la mayoría de software requiere importantes inversiones para su estudio y desarrollo. Este esfuerzo, de no ser protegido se haría en balde, puesto que la competencia se podría apropiar inmediatamente del producto una vez finalizado, para sus propios fines. Esto garantiza al productor ser compensado por la inversión, fomentando así el continuo desarrollo. Refiriéndonos por supuesto solo al mercado del sistema operativo mayoritario, que es Microsoft Windows, y no al resto de sistemas operativos de tipo Unix, que es minoritario. Se da, que el actual dominio de mercado invita a los fabricantes de dispositivos para ordenadores personales a producir drivers o hardware solo compatible con Windows. Por lo que la elección del sistema operativo de Microsoft tiene garantizado un soporte de hardware seguro.Aunque siendo justos, habría que decir que dicho soporte por parte de los fabricantes se limita generalmente al sistema operativo actual. Las siguientes versiones de sistemas operativos no se suelen soportar, a fin de vender nuevos dispositivos. El desarrollador de software propietario, generalmente, da un mejor acabado a las aplicaciones en cuestiones, tanto de estética, como de usabilidad de la aplicación. Aunque muchas aplicaciones de software libre tienen un excelente acabado, aquí se nota de forma especial el cuidado y el esfuerzo del desarrollador de software propietario. Al fin y al cabo gana dinero directamente con su producto y debe demostrar porqué su producto es una mejor opción. En Este cambio veloz en el mundo está chocando con las estructuras establecidas, con la forma de trabajar, con la formación y con los hábitos de vida de las sociedades y los individuos, sin tomar en cuenta distancias ni tiempos. Es por esto que muchas de las cosas que pensábamos y creíamos ya no nos sirven, como: las percepciones del universo, las ideas, la religión, el arte y los principios y valores.resumen vivimos en un mundo donde la tecnología está presente en nuestro día a día, donde ha invadido todos los ámbitos de vida del ser humano. Gracias a la tecnologia hemos podido lograr avances en todos las areas en las que nos desarrollamos. Integrantes:
Figueroa Douglas
No hay comentarios:
Publicar un comentario