Revolución Tecnológica
A medida que el tiempo pasa, el mundo cambia cada vez con mayor celeridad. Una generación altera los esquemas de un siglo, una década los de una generación; bastan pocos años para trastocar una década. La revolución Científico-Técnica imprime a los hechos una velocidad que no hubiéramos podido imaginar en el pasado, cuando el tiempo meramente transcurría y en algunos sitios parecía detenerse inexorablemente.
Este cambio veloz en el mundo está chocando con las estructuras establecidas, con la forma de trabajar, con la formación y con los hábitos de vida de las sociedades y los individuos, sin tomar en cuenta distancias ni tiempos. Es por esto que muchas de las cosas que pensábamos y creíamos ya no nos sirven, como: las percepciones del universo, las ideas, la religión, el arte y los principios y valores.
El conocimiento ha sido el hilo conductor de todas las revoluciones tecnológicas que han cambiado y cambian la vida del ser humano. Hoy estamos viviendo la tercera gran revolución tecnológica. Los computadores, conectados a través de redes mundiales como la Internet, los medios de comunicación interactiva, la realidad virtual y otros avances en el área de la informática, transformaron radicalmente las nociones del tiempo y del espacio e incluso de la realidad.
Este tipo de tecnología está modificando profundamente la forma de organizar el trabajo en las fábricas. Aparte de disminuir la cantidad de trabajadores, se exige ahora trabajadores con alta calificación.
La segunda área de la actual revolución tecnológica se da en la biotecnología: tecnología vinculada a la vida, sea humana, sea de los animales y los vegetales. La industria farmacéutica de alta tecnología será una de las locomotoras de la economía. Además, la ingeniería genética aplicada a los alimentos está posibilitando grandes zafras y nuevos productos. Algunos ejemplos: sandías sin simientes, tomates que duran mucho más tiempo, "fabricación" de frijoles ya no en el campo sino en laboratorios, entre otros.
La tercera área es la de nuevos materiales. Basta mirar a los carros modernos para ver cómo el plástico y la cerámica están sustituyendo los materiales tradicionales. Ya existen pruebas de motores de carros hechos con cerámica, no ya con acero. Lo que significa pérdida de precio y de importancia económica de las materias primas tradicionales.
En resumen vivimos en un mundo donde la tecnología está presente en nuestro día a día, donde ha invadido todos los ámbitos de vida del ser humano.
Flores José Alejandro: 20.954.835
No hay comentarios:
Publicar un comentario