jueves, 21 de julio de 2011

Revolución tecnológica

Estamos hablado de que esta herramienta que hace mas o menos unos dos o tres años se limitaba a el envío de mensajes de texto hoy por hoy en Venezuela es la verdadera locura en cuanto a el manejo información se refiere. Redes sociales emails entre otros son algunos ejemplos claros de la que la información es cada vez mas efímera y deja a la comunicación personal en un segundo plano y es que hablar de la ausencia de ellos significaría un verdadero caos para el mundo actual en la cifras que a continuación se representan en la siguiente grafica (datos suministrados por CONATEL).


Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir tanto voz y datos (una llamada telefónica o una videollamada) y datos no-voz (como la descargade programas, intercambio deemail, y mensajería instantánea). Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante módem usb, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil, por lo que cualquier computadora puede disponer de acceso a Internet. Existen otros dispositivos como algunos ultrapórtátiles (netbooks) que incorporan el módem integrado en el propio equipo, pero requieren de una tarjeta SIM (la que llevan los teléfonos móviles) para su uso, por lo que en este caso sí es necesario estar dado de alta con un número de teléfono.

Esta claro que lo que tenemos en nuestras manos cada día mas se asemejan a un computado per ahora ¿que uso educativo le podemos dar a estas tecnologías?

La gran capacidad de conectividad y el notable desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles 3G (DM3G) han propiciado el uso informal de estos dispositivos para apoyar al proceso educativo, principalmente mediante acciones de intercambio de información y comunicación por la vía de redes sociales y/o de mensajes de texto o multimedia. En países como Inglaterra, Canadá o USA, es evidente el interés que existe por explorar el potencial de uso educativo que se pueden derivar de los dispositivos móviles (mlearning). En el caso específico de la UABC, los resultados de una reciente investigación realizada en el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, indican que la mayoría de los estudiantes universitarios del campus Sauzal de la Universidad en Ensenada ya disponen de un dispositivo móvil, y de ellos, cerca del 30% cuenta con capacidad de conexión 3G. Dichos estudiantes, nativos digitales, utilizan los dispositivos móviles para conformar redes sociales de manera informal e intercambiar información relacionada con sus estudios. No obstante lo anterior, en la Universidad no se disponen de estudios formales que den cuenta del grado de penetración de la tecnología móvil, de cómo se distribuye la posesión de dichos equipos entre estudiantes y docentes, y en especial, de cómo utilizan dichos dispositivos para apoyarse en sus actividades académicas. La presente propuesta de investigación pretende caracterizar los tipos de usos educativos que realizan estudiantes y docentes de dos campos de la UABC en Ensenada con apoyo de DM3G. La idea es obtener: una tipología de uso educativo, la caracterización de cada campus en cuanto al tipo/características de los dispositivos así como la identificación de las bondades y limitaciones de dichos dispositivos cuando se utilizan como recursos de apoyo pedagógico. Para lograr esto, se propone el desarrollo de una encuesta de uso pedagógico de DM3G que recupere información general de los participantes, características de los DM3G, usos educativos y satisfacción hacia el uso de la tecnología móvil 3G. Se aportarán evidencias de validez de constructo mediante el uso de técnicas estadísticas multivariadas (análisis factorial). Se utilizará una técnica de muestreo aleatorio-estratificado en los dos campos de la UABC en Ensenada. El algoritmo de tamaño de muestra utilizado estima un tamaño muestral de 1630 estudiantes y 570 docentes (error de muestreo considerado del 2%). Con los datos obtenidos de la encuesta, se analizarán con el paquete estadístico SPSS para obtener los descriptivos básicos, realizar estudios de relación y determinar los patrones de clasificación mediante la aplicación de técnicas estadísticas como el análisis de conglomerados y CHAID. La riqueza de esta propuesta es que permitirá caracterizar un fenómeno tecnológico que ya está presente en la Universidad y que a partir de los datos recopilados, se dispondrá de información que dé cuenta del potencial pedagógico de los DM3G, de sus bondades y limitaciones y de cómo la universidad puede orientar sus esfuerzos para que dichos dispositivos sean utilizados como recursos de apoyo pedagógico.

Se dice que a pasado mas de 10 años, fascinados por la creatividad de internet, tenía el artista Mark Tribe y Alexander Galloway, fundaron Rhizome, una plataforma para difundir una generación de creadores, que incitaba una tecnología de herramienta de soporte y sujeto de sus obras.
Las nuevas tecnologías, nos damos cuenta que estamos moviendo, y en el periodo de tiempo que tiene que transcurrir para darnos cuenta de la magnitud del cambio que se avecina.
También está La revolución industrial que empezó hace más de un siglo, un periodo corto en la historia de la humanidad pero lleno de grandísimos cambios. Claro que en aquella época no existían blogs, y el conocimiento era mucho más limitado... Cuantas más generaciones han pasado desde comienzos más conocimiento se tiene de aquella Revolución.
Las “grandes etapas” se solapan momentáneamente en el tiempo, la finalización de la Revolución Industrial, viene la aparición de la Revolución Digital.
La Revolución Digital está entrando rápidamente en la sociedad actual .Cuando se lee blogs de amigos como (Vidas en red, Vidas desde la red) que son muy aficionados a gadgets varios, imaginando a los europeos viendo betustos automóviles circulando. Tan absortos que imaginábamos el futuro.
Esta nueva era Digital ayudará a comprendernos mejor, tendremos los resortes científicos para entender por qué pensamos y actuamos de determinadas maneras, dará paso a un nuevo Renacimiento de ser humano, focalizando muchas energías en la creatividad, el arte , en la medicina y la salud mental.

Figueroa Douglas: 22.888.279

No hay comentarios:

Publicar un comentario